AREPAS DE ARROZ

RECETA DE AREPAS DE ARROZ

arepas de arroz

INGREDIENTES

-500 gr de arroz
-500 gr de queso costeño
-50 gramos de mantequilla
-2 tazas de agua
-10 gramos de polvo de hornear
– Sal por si hace falta


INSTRUCCIONES:

1.Lave bien el arroz y déjelo remojándose por lo menos una hora en muy poca agua.

2.Escurrir el arroz y molerlo logrando una harina que parece talco

3.Agregar el queso rallado o molido, el polvo hornear(opcional) y la mantequilla arenar la masa

arepas de arroz

4.Luego agregar agua a temperatura ambiente o algo tibia si esta en clima frío hasta lograr una masa que parezca engrudo, rectificar la sal si hace falta agregar

5.Dejar reposar la masa en la nevera por media hora o hasta que este fría

6.En un sarten anti-adherente a fuego medio y ligeramente engrasado disponer cantidades de la masa cuando los bordes de la arepa se vean mas secos y la arepa tenga apariencia firma voltear para que se dore el otro lado.

arepas de arroz


4 respuestas a «AREPAS DE ARROZ»

  1. Avatar de Unknown

    Hola es que en la l país que vivo no hay queso costeño ni feta por q lo puedo remplazar gracias

  2. Avatar de Unknown

    Por queso normal o agrio como dicen en ciertos dialectos

  3. Avatar de Heidy Pinto

    Gracias por tu aporte Sebastián.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.