EL MOLIDO DE MANO

EL MOLIDO DE MANO

Utensilio de la cocina colombiana usado para hacer harinas,moler carnes y frutos.

El molino de mano hacia parte del ajuar de la mujer de pueblo cuando se casaba o se salia por la puerta falsa a vivir con marido.El molino de mano remplazo la función de la mano de moler y algunas funciones del pilón cuando este es usado para pulverizar la harina.Con la aparición del harina de maíz pre-cocido empezaron a desaparecer los molinos y los pilones de las casas puesto como lo rezaba la publicidad de la harina pre-cocida de ese entonces «se acabo la pilandera».Ahora pilones y hasta los molinos son reliquias de recuerdo de algunos nostálgicos o checheros que no quisieron deshacerse de ellos.

En mi casa todavía hay uno por esta razón de vez en vez nos damos gusto preparando recetas que se hacen exigencia de un molino como la receta de la AREPA DE MAIZ PELADO y la receta de la CAÑANGA

Con la aparición de harina de maíz también se cambio la receta del bollo limpio al antaño que precisamente se llamaba porque se le quitaba el afrecho dejando la masa limpia y muy fina.Ahora se hace diferente pueden incluirle el afrecho o hacerlo de harina de maíz pre-cocida pero siempre habrá alguna abuelita que reclamara que ese no es bollo limpio por no haber sido preparado desde tratar el maíz pilado y luego cocinarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.