ARRANCAMUELAS DE GUAYABA

ARRANCAMUELAS DE GUAYABA COLOMBIANO


arrancamuelas de guayaba


Caramelo semi duro de guayaba , con leve sabor ácido y de textura chiclosa de allí el porque del nombre al comerlos suelen pegarse en los dientes y hay que retirarlo.


Este postre es popular  y asequible en la zona guayabera y bocadillera de  la provincia  Velez ,pero en las demás provincias Santander es escaso de conseguir.

Aunque  subí esta receta ya  me comprometo en actualizarla  en la próxima oportunidad con mas fotos del paso  y si es posible hasta un vídeo  solo estén atentos al blog mis niños!.


Lo interesante de  hacer dulceria con guayaba es que se  obtienen tres productos distintos de la misma  la jalea de guayaba llamada espejuelo de guayaba en la costa   , el bocadillo de guayaba  y  por supuesto los arrancamuelas.Entonces cuando hagas BOCADILLO DE GUAYABA ROJA  o  BOCADILLO DE GUAYABA AMARILLA  no botes el agua aprovéchala para hacer jalea de guayaba o  arrancamuelas de guayaba.Otro apunte interesante para los costeños la jalea es lo que llamamos en Santander esponjado de fruta (mousse de  crema de leche o con claras batidas).


La jalea de guayaba pronto pienso prepararla , pero por ahora les dejo un  enlace con la  receta de la JALEA DE GUAYABA de mi querida amiga CONCEPCION DURAN.Les recomiendo ver la receta de mi amiga ella tiene fotos que les servirán de apoyo para conocer el punto de cocción de los arrancamuelas que va mucho mas allá de la cocción de la jalea.

INGREDIENTES

-2 litros Agua donde ha sido cocida las guayabas rojas
-2 libras de azúcar

INSTRUCCIONES:

1.Poner en fuego medio alto en un cazo de fondo grueso el agua de guayaba y el azúcar.

2.Tapar y dejar reducir el liquido a aproximadamente 1/4 de su volumen inicial , pero no olvidar revolver de vez en vez los primeros minutos 10 minutos y partir de los 15 empezar a revolver con mas vehemencia para que no se queme.

3.Prolongar la cocción hasta lograr el punto adecuado , el cual se reconoce al ver la preparación hace burbujas muy grandes pero que se rompen lento ademas si pones un poco de la  miel espesa que se ha formado  en un vaso de agua a temperatura ambiente se solidificara y luego cuando intentas apretarlo con los dedos esta un semi duro no tanto como los caramelos duros pero tan blanco como los CARAMELOS BLANDOS DE AREQUIPE

4.Poner en molde ligeramente humectado y dejar enfriarse un poco y cortar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.