Categoría: cultura

  • TAMAL , PASTEL , HAYACA DE COLOMBIA

    El tamal, el pastel y la hallaca tres preparaciones importantes dentro de las cocinas tradicionales de Colombia. Como siempre empezaré por el origen etimológico de la palabra y su significado. La palabra…

  • RESENTE O RESENTA,UNA MADRE PARA AMASIJOS Y SOPA

    Foto  cortesía de :   Giovanny Gamboa Pre fermento de trigo con salvado El resente o resenta es una preparación muy antigua de la cocina rural  de  Santanderes , Boyacá y posiblemente otros departamentos de la…

  • EL FOGON DE LA FINCA Y LA COSECHA

    EL FOGÓN DE LA FINCA Y LA COSECHA Lo siguiente  es un fragmento  de recuerdo entre fogones  memorias de  Chori Agamez. Sin duda que este fogón es que me trae mas recuerdos…

  • EL PIQUETE Y LA FRITANGA

    Foto cortesia de Lorenzo Cairoli  publicada en su pagina de facebook  https://www.facebook.com/gastrodiversidadcolombiana/   En piqueteadero se sirven piquetes y/o fritangas lo que hace confuso  si son dos nombres distintos para una misma preparación …

  • EL FOGON DE LA ABUNDANCIA DE PESCADO

    Lo siguiente  es un fragmento  recuerdo entre fogones  memorias de  Chori Agamez. El fogón de la abundancia de pescado es uno de los tantos fogones de temporada en la vida del campesino…

  • ÓCHICAS PARA EL RIÁCHICO

    Autor de la foto : Wibowo Djatmiko (Wie146) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons Planta aromática usada para preparar una especie de ensaladilla  o macerado  llamado ,”riáchico”   que se usa en la…

  • LA AREPA COLOMBIANA

    ¿la arepa  es Colombiana o Venezolana? Este dilema sigue entre colombianos y venezolanos hasta entre los académicos.Aun que es claro que el nombre arepa proviene de la  castellanización de la  palabra  erepa…

  • EL SANCOCHO COLOMBIANO

    Del salcocho, al sancocho Sancocho es  la preparación distintiva de la cocina latina parecida a olla podrida(poderosa o pudiente)española ,al potpourri francés, al minestrone italiano equivalencias  en Latino américa como lo es…

  • LA CRIBA UTENSILIO DE COCINA

    Sobre la criba  me conto mi madre Chori Agamez: La comadre  echaba el maiz en la criba  despues de la  primera molienda o pilada  y ponia dentro de criba una piedra con…

  • BOLLOS O ENVUELTOS DE YUCA DE LAS COCINAS TRADICIONALES DE COLOMBIA.

    El origen del envuelto o bollo de yuca es indígena posiblemente basado en las recetas del “masato” tipo de masa envuelta o sin envolver disponible para hacer una bebida liquida. Masato de…