AGUADEPANELA Y CHANGUA NEGRA

Sopa en totuma


Foto :  https://www.flickr.com/photos/alanz/3968007244 Alex Lanz

Aguadepanela y changua negra eran preparadas en totumas que llenaban con agua y calentaban con piedras de río calentadas al rojo vivo, eran parte de la dieta de los combatientes. Sal y panela, generalmente, habían sido robadas en las cocinas que  encontraban por los caminos: “Los combatientes cargaban una totumita y una piedra de río, eran piedras con características especiales que ellos conocían. Llenaban la totuma de agua y le echaban un granito de sal, luego prendían candela y ponían la piedra a calentar hasta que estuviera caliente y roja para echarla en la totumita con la ayuda de palos. La piedra caliente hacía hervir el agua  y esa era la changua con sal que tomaban con gusto. De la misma manera hacían la aguadepanela: a  la totuma llena de agua  le echaban la piedra caliente y un granito de panela”. Testimonio de la Señora Aminta Barón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.