EMPANADAS DE MASA AÑEJADA DE POLENTA

EMPANADAS DE MASA AÑEJADA DE POLENTA


Empanadas de maíz  añejado realizado a partir de polenta de maíz receta no tradicional de la cocina colombiana  adaptada de la masa de maíz añejo también conocida como maíz chiquichoque en el valle del cauca.





COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA


INGREDIENTES
– Polenta 
-Agua cantidad necesaria
-Relleno para empanadas a gusto
INSTRUCCIONES:
1.Remojar  polenta gruesa o la polenta fina durante varios días dependiendo de la humedad y del clima  pues el añejamiento o fermentación del maíz puede tomar de  3 días en climas cálidos hasta tres semanas en climas muy fríos.



Si has optado por usar la polenta mas gruesa  debes seguir las siguientes instrucciones MASA DE MAIZ CRISPETA para convertir  en harina la polenta gruesa y optar por dejar algunos días fuera del refrigerador la polenta remojada para que pueda fermentarse.



Si están en clima muy frío  les recomiendo catalizar la fermentación agregando un poco de panela o azúcar.





2..Luego de fermentada la polenta corregir la acidez  con sal y de ser necesario algo de panela o azúcar o si prefieres puedes  revolver  polenta sin fermentar con la fermentada y agregar un poco de agua fresca llevar al fuego hasta aglutinar  la polenta y hasta que despega del caso retirar del fuego. 

3.Cuando la masa se tolerable  al tacto amasar con generosidad.





4..Rellenar , armar las empanadas freír en abundante aceite caliente.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.