DULCE DE GUANABANA

DULCE DE GUANABANA

Nombre científico (Annona muricata)
Dulce o golosina tradicional colombiana preparada con pulpa de guanabana y endulzada con azúcar o panela.

 COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

La guanábana  es una fruta  de sabor agridulce, muy carnosa y jugosa. 
Es muy popular en Colombia, pero su cultivo no es muy extendido por el país,la consumimos en jugos, sorbetes, helados, dulces, postres o nos comemos la pulpa sola.
Sumado a su exquisito  sabor y textura, la guanábana tiene  beneficios para la salud por que es considerada  anticancerígena, se dice que destruye las células malignas de manera natural.
-La guanábana mejora el sistema inmunológico 
-Rica en vitamina C
-Ayuda a retrasar el envejecimiento
-Favorece nuestra digestión por su alto contenido de fibra

-Contiene calcio y fósforo que ayuda a nuestros huesos 

INGREDIENTES

-2 lb Pulpa de guanabana
– 1 lb azúcar o 1 panela

INSTRUCCIONES:

1.Pelar y sacarle las pepas a la guanabana.




2..Licuar la pulpa con un poquito de agua.




3..poner la pulpa, el azúcar  o la panela en un caldero de fondo grueso.




4.. Llevar a cocinar a  fuego medio.




5.. Cocinar por tres horas sin dejar de revolver hasta que tome punto.




6..Si lo desea mas oscuro o mas duro dejarlo un poco mas en el fuego.


Comer frió.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.