BATE DE GUANABANA

BATE DE GUANABANA

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

El guanábano (Annona muricata L.)

La cáscara es verde oscuro, brillante y delgada. La pulpa es blanca, jugosa y sabor agridulce a dulce. cuando es agridulce su cáscara es más oscura y  los botoncitos más largos,  al contrario de la que es dulce su cascara tiende a ser  más clara y un poco más lisa, puede llegar a pesar hasta mas de  7 kg, se da más en climas cálidos y húmedos por que no tolera mucho el frio.


Contiene vitamina C, vitamina B y es utilizada para combatir el cancer.

La palabra BATE  era  usada en la finca por nuestros abuelos para dar  referencia  a alguno  jugo de fruta crudo o cocido  que se preparaba batidos con el molinillo no con licuadora ya que en ese entonces no se contaba con electricidad en el campo, unos se pasaban por el cedazo y otros como el de guanábana  no.


INGREDIENTES

-2 lb de guanabana
-1 lt de leche
-1 lb de azucar

INSTRUCCIONES:

1.pelar la guanábana.






2..Sacarle todas las semillas dejando solo la pulpa.








3..con un molinillo batir un poco la pulpa.







4..agregar la leche dependiendo que tan espeso lo quiere.








5..agregar azúcar al gusto.








6..mezclar todo muy bien y servir frio.







Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.