CHORIZOS CASEROS

CHORIZOS CASEROS



COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA
Macro región: Región Andina

Micro Región: Paisa


El chorizo es un embutido que se dice ser originario y típico España, se elabora con carne picada y grasa de cerdo. Los ingredientes principales del chorizo español es el pimentón y el ajo a diferencia de otros países tales como Colombia que le agregan cebolla, condimentos como el comino y el achiote.

El chorizo normalmente es empacado en tripa de cerdo, aunque a veces también se utiliza tripas de res o de chivo. En España, para que este embutido sea llamado chorizo, es imprescindible que esté elaborado con pimentón y ajo; echo que lo hace diferente del chorizo de otros países.

En Colombia a parte del chorizo tradicional  podemos encontrar variedad como lo es el chorizo de ternera, de pollo, pavo o pescado. La expansión se debe seguramente al legado culinario español de la época colonial.

Antioquia es la región donde mas se consume chorizo en Colombia, se puede acompañar tradicionalmente con arepa, papa y es uno de los ingredientes principal de la conocida bandeja paisa. Se preparan con trozos de carne sazonada  muy bien, teniendo así un sabor muy delicioso y del gusto de las personas.




 
 INGREDIENTES

-4 lb de carne de cedo picada
-1 lb de tocino de cerdo picado sin el cuero
-4 dientes de ajo triturado
-1 lb de cebolla de rama finamente picada
-1 cucharada rasa de comino molido
-2 cucharaditas de pimienta en polvo
-achiote al gusto
-3 hojas de orégano fresco picado
-4 hojas de cilantro cimarrón picado
-200 gr de cilantro picado
-sal
-tripas de cerdo
-hilo o cuerda para amarrar

INSTRUCCIONES:

1.En un recipiente agregar todos ingredientes

2.Revolver bien hasta que quede una mezcla homogénea. Dejar sazonando unas 2 horas para que la       carne coja sabor.



3..mientras tanto, lavar bien las tripas con abundante agua y limón, luego atar uno de los lados

4..Empezar a rellenar de forma manual ayudándose de un embudo.

5..Amarre cada chorizo de 10 a 12 centímetro y ademas las puntas para que no se desbaraten. Hay que dejar los chorizos un poco sueltos por que al cocerlos la tripa se recoge un poco.



6..Dejar reposar colgados por unas horas antes de consumirlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.