JARABE DE PINO

JARABE DE PINO

 
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

  



THUJA ORIENTALIS (Nombre científico)
Receta ancestral para la tos y el asma  preparada por mi abuela Tatico.
INGREDIENTES:
-Hojas de pino
-Pencas de caraguala
-Anís estrellado
-Panela
-Aceite de hipeca y tolú
Se hervían las hojas de pino, la
caraguala, el anís estrellado  y agua.
Dejar hervir por 20 minutos, bajar del fuego, colar y dejar el agua solamente,
a esta agua le agregamos la panela (media panela por litro de agua), llevar al
fuego nuevamente, dejar reducir hasta lograr un melado. Cuando ya se haya
enfriado le agregaremos  el aceite de
hipeca y tolú, mezclar muy bien para luego guardarlo en un envase de vidrio.
Tomar una cucharada al día
preferiblemente en las mañanas.
EL PINO Y SUS USOS MEDICINALES
-Su aceite es utilizado para
quitar las verrugas en la piel.

-Para quitar el dolor de cabeza.

-Amigdalitis: preparando una
infusión y luego hacer gárgaras con la misma.

-Vaginitis: las mujeres hacían
baños de asiento con sus hojas.

-Es expectorante y
antiestaminico.

EL PINO Y SUS USOS EN LA FINCA
-Usaban su madera para la
construcción de la casa y muebles.

-Como leña ya que por ser
aceitoso su madera arde muy bien.

– Las garrapatas en los animales.

-Para la picazón en la piel
(Llámese la rasquiñita, sabrosita), se hervían las hojas en abundante agua para
luego  bañar  al enfermo con ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.