VIUDA DE PESCADO

VIUDA DE PESCADO
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Pescado cocido al vapor sobre una cama de bastimento de su preferencia, este plato es ribereño por que es donde mas abunda el pescado y esta es una de las formas mas comunes de prepararlos.

De este plato hay unas cuantas variaciones como lo son:
-La VIUDA ENTERRADA que se hace como su nombre lo indica enterrada en la playa a orillas del rió.
-La VIUDA ALEGRE la cual sazona con verduras el interior de cada pescado dándole un sabor mas exquisito

Si quieren saberla técnica de  como picar o arrollar los pescados aquí le dejo el enlace:
http://www.eltoquecolombiano.com/2017/10/arrollar-o-picar-pescado-tecnicas.html

Si quieren saber  la técnica de  pescado seco o pescado salado  aquí le dejo el enlace:
http://www.eltoquecolombiano.com/2017/10/pescado-seco-o-pescado-salado-tecnicas.html

INGREDIENTES

-pescado salado
-yuca
-aplatano verde o maduro
-ahuyama opcional
-hojas de biajao
-agua

INSTRUCCIONES:

1.dejar los pescados salados en remojo de 1 a 2 horas, luego enjuagarlos y desechar el agua, aparte en una olla o caldero  le ponemos en el fondo una tapa y palitos  de la misma hojas de bijao que queden cruzados, agregamos agua en el fondo lo suficiente para la cocción. 








2..sobre esta cama de palitos colocamos hojas de bijao.






3..vamos colocando la yuca ya pelada, el plátano maduro o verde y la ahuyama.






4..sobre el bastimento que ya hemos agregado ponemos los pescados unos al lado del otro.





5..tapamos con mas hojas de bijao.




6..llevamos al fuego para cocinar al vapor por unos 20 a 30 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.