TUCUNARÉ

TUCUNARÉ

Foto por: LuisGomez111 at the English language Wikipedia [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons

Otros nombres con lo que se conoce el tucunaré son pavón amarillo,pavón cinchado  Es una especie de consumo trasplantada de origen en el rió amazonas  e introducida por los holandeses de la troco company para la pesca deportiva, el tucunare se encuentra en las ciénaga santa clara y la laguna del miedo.

El tucunaré   es usado como control de reproduccion de tilapias  son sembrados para que ejerzan como predadores de los  cultivos de tilapia. La carne del  tucunaré   es jugosa ,delicada textura y buen sabor loq ue ha hecho que cobre importancia como pez comercial en la zona luego del bocachio y la cachama.

Aqui les dejo una suculenta receta porAntonuela Ariza y Eduardo Martínez Antonuella.

receta :http://www.cocinasemana.com/recetas/receta/receta-de-pescado-tucunare-revista-de-cocina-semana/32200

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.