MERENGUES DE BOCADILLO DE GUAYABA

MERENGUES DE BOCADILLO DE GUAYABA

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA


Macro region: Region a la que pertenece la receta
Micro Region Gastronomica : .

Esta receta se me ocurrió un día que quise aprovechar tanto bocadillo que había en casa porque teníamos sobre abundancia de guayaba traídas de la finca, cansada de tanto comer bocadillo decidí comerlo  integrado en otras recetas , recordando también mi propósito de resaltar la pastelería criolla colombiana como bien la llamaba mi bisabuela (la galgueria.)

Creo firmemente que Colombia tiene una gran abundancia de productos dulces que merecen la pena de ser planteados en el escenario de la pastelería no simplemente  adoptándolas a las nuevas tendencias sino proponiéndolos así mismos como nuevas propuestas a esta. Muchísimos dulces o conservas tienen suficiente untuosidad que cualquier helado,  lo mejor de todo baja en grasa y ni que decir de la larga lista de productos libres de gluten como opciones  a cremas y masas.


En las próximas entradas al blog voy a  publicar algunas recetas con las que he venido trabajando insistiendo en el tema de que COLOMBIA TIENE UNA EXCELENTE PASTELERÍA CRIOLLA.










INGREDIENTES

-100% bocadillo
-20% -y 25% de agua dividido en la proporciones indicadas.
-100% claras
-200% azucar

INSTRUCCIONES:

1.Rallar o amasar el bocadillo para ablandarlo






2..Agregar 25% de agua a 100% de bocadillo para fundirlo.

3..Agregar el  azúcar  bocadillo y agregar 20% de agua restante cocinar hasta llegar   120 grados centigrados verter en forma de hilo a  las claras batidas a punto de nieve hasta que el bowl se sienta frió al tacto.








4..Honear los merengues o planchas de merengue de bocadillo a menos 60 grados centigrados por 2 horas  y media.

2 respuestas a «MERENGUES DE BOCADILLO DE GUAYABA»

  1. Avatar de CODAZZ

    GRACIAS POR TAN BUEN APORTE DIOS TE BENDIGA

  2. Avatar de Heidy Pinto

    gracias a ti por seguirnos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.