CHICHA DE TAMACA (SANTANDER)


CHICHA DE TAMACA


TAMACA O COROZO AMARILLO SANTANDEREANO



Sabores y olores que me llevan a recuerdos de  mi adolescencia en  época de estudiante donde  compartí tiempo  con mi abuela materna y de esta forma aprendí un poco de sus conocimientos de la cocina tradicional, cocina de casa Santandereana.


Esta receta es una de tantas que logre aprender en su compañía.


     
       ABUELA EVA  Q.E.P.D



INGREDIENTES

-Frutos de palma de tamaca
-panela
-agua

INSTRUCCIONES:

1.lavar y pelas los frutos








2.sacar la pulpa de el corozo 









3.cocinar en agua hasta que ablande, dejar reposar y reservar.




4. Después de que se enfríe se licua y se cuela.





5. Endulzar con panela raspada al gusto, dejar fermentar de 2 a 3 días. 








3 respuestas a «CHICHA DE TAMACA (SANTANDER)»

  1. Avatar de Unknown

    Que bien, me encantan las personas emprendedoras, muchos éxitos

  2. Avatar de Unknown

    Que bien me encantan las personas emprendedoras, muchos exitos

  3. Avatar de Unknown

    Gracias por el aporte, buscaba la forma de hacer la chicha de corozo y su receta me pareció la mejor que encontré en la web, siga con ese empeño de compartir sus conocimientos..pienso que si todos aportamos lo que sabemos sin ánimo de lucro esta sociedad sería mejor. Éxitos y que el Todopoderoso la bendiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.