PESCUEZO RELLENO


PESCUEZO RELLENO

También llamada MORCILLA DE PESCUEZO RELLENO porque su preparación es muy similar a la morcilla tradicional, su única diferencia es que se usa la sangre de la gallina y es embutido en la piel del pescuezo.

Receta netamente campesina preparada por preferencia en diciembre cuando se preparaban sancochos de gallina sacrificando varias de esta forma se aprovechaban los pescuezos y la sangre del que salia de gallina sacrificada ingredientes principales para esta receta.

Esta preparación era una de las preferidas de mi madre,TATICO ella usaba pescuezo de pisco o pavo que queda igual de delicioso que el de gallina.

INGREDIENTES

-2 pescuezos de gallina o pollo
-1/2 taza de sangre de gallina
-3 hojas de hierbabuena  picada
-2 hojas de orégano picadas
– 1 hoja de cimarrón picada
-4 ajies dulces picados
-1 cebolla cabezona picada
-1 cebolla de rama picada
-150 gr de pechuga cocida y picada
-comino
-color
-pimienta
-ajo
-sal






INSTRUCCIONES:

1.limpiar y lavar bien los pescuezos cortandoles el hueso del cuello dejando solo la piel junto con la cabeza.




2.en un recipiente mezclar  las verduras picadas, el arroz cocido, la sangre,la pechuga, los condimentos, sal  al gusto y revolver muy bien.




3.rellenamos los pescuezos con la mezcla antes preparada.

4.coser con hilo y aguja el extremo del pescuezo por donde se relleno




5.cocinar en agua hirviendo con un poco de sal  por 25 a 30 minutos, ya cocidos sacar del agua y escurrir.



6.saltear los pescuezos enteros en un sartén con un poco de aceite hasta que doren.




7.cortar y servir.







6 respuestas a «PESCUEZO RELLENO»

  1. Avatar de autismomujer

    Excelente Chori, una vez probé el pescuezo en Zipaquirá y me gustó, quería ver cómo era al receta.

  2. Avatar de Heidy Pinto

    Anímate a prepararla,es una delicia.
    Gracias por seguirnos

  3. Avatar de Unknown

    Que bueno hacer comida colombiana por que tenemos muy buena

  4. Avatar de Heidy Pinto

    Muy buena y variada, hay para todo los gustos.

  5. Avatar de Unknown

    porque cuando lo cocino se abren ayuda

  6. Avatar de Heidy Pinto

    Hola Kariito
    Para que el pescuezo no se te abra hay que coserlo muy bien con aguja e hilo y al cocinarlo no hacerlo con el fuego muy alto.

    Gracias por vernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.