AREPA RELLENA DE PESCADO

AREPA RELLENA DE PESCADO

Arepas rellenas existen de muchas maneras  en Colombia,  algunas rellenas antes de la cocción como
ciertos tipos de arepas del altiplano cundiboyaense o de la región paisa,  este tipo de relleno se le
suele llamar alma  puede ser frijol o algún tipo de queso. Mientras en la Costa Caribe  y Norte Santander se rellenan las arepas luego de cocidas, los tipos de rellenos en ambas regiones pueden tener influencia de la  frontera colombo venezolana como es el caso de Cúcuta, pero también existen otros rellenos de la cultura popular local como los rellenos de la arepa ocañera.

 La  arepa  de  esta  receta es una adaptación de la versión de la arepa  rellena de pescado
preparada para los tiempos de semana santa en la provincia de  Ocaña , esta solía o suele rellenarse de
pescado seco y flores de barbatusca o palmito.

INSTRUCCIONES PARA LA AREPA

para saber  cómo preparar  la masa  y como asar la arepa  entrar en este enlace:

El enlace de la receta AREPA OCAÑERA click aquí

INGREDIENTES PARA EL RELLENO

-2 bocachicos salados
-1 tallo de cebolla en rama
-1 cebolla cabezona roja
-1 tomate maduro
– 5 ajíes dulces
-1 ajo
-comino
-color
-aceite
-sal

INSTRUCCIONES:

1.desalar los pescados y luego ponerlos a hervir hasta que estén cocidos

2.dejar reposar, quitar las espinas, desmenuzar un poco y reservar

3.a parte en un sartén con un poco de aceite hacer un sofrito con el tomate, las cebollas y  ajies finamente picados, ajo, comino, color y una pizca de sal si hace falta

4.luego mezclamos el sofrito con el pescado ya desmenuzado y libre de espinas

ARMADO DE LA AREPA

1-ya  asada la arepa  procedemos a abrirla por un lado y ponemos el relleno de pescado ya preparado

2 respuestas a «AREPA RELLENA DE PESCADO»

  1. Avatar de Unknown

    me encantaria probarlas

  2. Avatar de Heidy Pinto

    te las recomiendo, son deliciosas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.