BOLLO O ENVUELTO DE MAZORCA

RECETA DE BOLLO O ENVUELTO DE MAZORCA

El bollo o envuelto de mazorca es el envuelto o bollo nacional porque se prepara desde la península de la guajira hasta el amazonas ,la forma de nombrarlo varia de acuerdo a la región y población.Hay regiones o pueblos donde esta preparación tiene diferentes nombres , los nombres mas comunes que se pueden escuchar son: bollo de maiz biche , envuelto de mazorca , bollo poloco, bollo dulce , bollo de chiquiguare , bollo pum pum ,bollo dulce ,envuelto de chocolo , furgon , ayaco, molido de mazorca , bollo de maiz biche etc.

Los bollos o envueltos son un tema que me apasiona por esta razón le pongo dedicación y esfuerzo al estudiarlos y prepararlos.Esta preparación indígena se aculturo y diversifico con los aportes de los colonizadores y los esclavos traídos al continente.El bollo de mazorca en su estado mas simple se conserva   la recetadesde la época pre-hispánica hasta ahora este envuelto es llamado tamal de elote  en los países de Centroamérica y humitas en lo países hermanos de América del sur.Existen diversificaciones de este envuelto o bollo  dependiendo del relleno , y de otros ingredientes que se le pongan para enriquecer o aromatizar la masa.Como les mencione anteriormente este tema me apasiona tanto y  llevo una recopilación de este tipo de envuelto unas 15 variedades sin contar las otras que dependen del estado de maduración del grano pues hay bollo o envuelto de maiz bien tierno (bichesito,choclo) ,un poco mas maduro (maiz jecho) y uno con el grano casi seco (maiz zarazo,zorocho,zoroche ,chorote).

INGREDIENTES

-Mazorcas
-Capachos o ameros de mazorca
-Sal y azúcar al gusto

INSTRUCCIONES:

1.Pelar las mazorcas haciendo un corte en extremo mas grueso y reservar las hojas llamados ameros o capachos.

2.Con un cuchillo filoso cortar los granos de la mazorca ,luego moler con el molino bien apretado

3.Poner algo debajo del molino para recoger el liquido que sale cuando se muele porque hay que agregádselo a la masa después porque allí esta una parte importante del almidón que le dará firmeza al bollo o envuelto.Agregar sal y azúcar al gusto y mezclar muy bien todo

4.Poner cantidades de la masa en el centro tres hojas si fueran muy angostas o dos hojas si son anchas   y envolver los bollos  y doblar la punta si lo prefieres puedes amarrar con una cuerda para asegurarte de que no se salga la masa  cocinar al vapor por una hora y media y listo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.