TUNGO O BOLLO EMPELOTO

RECETA DE TUNGO O BOLLO EMPELOTO

Bollo  fue el apelativo dado por los colonizadores para referirse a lo amasijos preparados por indígenas ,mientra los locales perteneciente a diferentes tribus llamaban según su lengua a este pan de una manera .Entre los chibchas dependiendo de la materia prima con que se prepara tenia como nombre  el sufijo fun o bun junto al nombre de la  materia prima para componer el nombre siendo jiste (frijol) fun(bollo o pan).



 Los colonizadores aprovecharon la harina de maíz para hacer las preparaciones a las que estaban acostumbrados  remplazando la harina de trigo por la que les proveía el  territorio colonizado.

Gonzalo Fernandes de Oviedo quien escribió sobre acontecimientos que van de 1492 a 1549 relato que los indígenas hacían bollos y tortillas que cocían en agua o asaban al resplandor de las brasas.También anota que los Cristianos refiriéndose a los colonizadores «mejorarían» este pan de los indios cociéndolo en el horno como se solían cocer los panes en España incluso preparando vizcocho(tipo de pan que se usaba para consumir al navegar) con la harina del maíz.

Curiosamente «bollo de indio»  es el nombre que  se usa para referirse alguno de los envueltos que aun persisten a nuestros días el cual se prepara de manera mas simple y menos elaborada.

Los tungos es el nombre que se usa en la Colombia y Venezuela para referirse a un tipo de envuelto o a los envueltos en general como sucede en los llanos orientales.Bueno no es sorpresa que lo diciente de empeloto ya saben a que se debe.

INGREDIENTES

-500 gr de harina de maíz pre cocida o maiz harinado.
-250 gr de queso costeño
-Sal al gusto en caso de ser necesaria
-Agua suficiente
– 
INSTRUCCIONES:

1.Rallar el queso , mezclarlo con la harina , el agua y amasar hasta

obtener una masa uniforme y sin grumos.La masa no debe quedar muy dura ni muy blanda.La consistencia debe ser suficiente para poder darle forma a los bollos

2.Armar bollos tomando porciones de la masa.

3.Cocer al vapor o en abundante agua hirviendo.Si escoges el método de cocerlos en agua hirviendo el agua debe estar bien caliente para que los bollos no se deshagan.Cocer por 10 a 15 minutos

4.Sacarlos del agua de la cocción y dejarlos enfriar

5.Servir con chicharrón o carne salada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.