KEKIS O PALEDONIAS DE COCO

RECETA DE KEKIS O PALEDONIAS DE COCO

Bizcochos aromatizados con panela y coco

Esta preparación es patrimonio culinario de varios países del caribe donde se puede conocer bajo nombre de keke , queque o  keki no es sorpresa que el nombre quizás provenga de la adaptación al español de la palabra inglesa cake.Ademas del nombre de keki se conoce esta preparación en Norte de Santander como paledonia de coco.

Curiosamente esta preparación tiene una jocosa historia alrededor de ella que fue inmortalizada bajo una cancion por Antonio Maria Suarez Herrera aqui se las dejo.


INGREDIENTES

-500 gramos de harina de trigo
-250 gr de panela raspada
-250 gr de coco rallado
-1 huevo
-250 gr de queso
-250 gr de mantequilla
-150 ml Leche
-12 gramos de bicarbonato
-color caramelo
-Hojas de bijao

INSTRUCCIONES:

1.Pre-calentar el horno a 180 grados centigrados.Blanquear  un poco la mantequilla junto a la panela amasando con la manos y no a maquina para no insuflar aire a la masa

2.Agregar , la leche ,el huevo, el coco , el queso, el color caramelo y mezclar con una cuchara.

3.Juntar la harina y el bicarbonato y tamizarlo , agregarlo a la mezcla anterior.

4.Por ultimo agregar la leche suficiente para aligerar la consistencia de la mezcla en caso que este muy seca, la textura ideal para los kekis es como la mezcla para hacer pancakes.

5.Disponer cucharadas de la preparación sobre trozos de hojas de bijao.

6.Hornear a 180 grados centigrados por 15 a 20 minutos.

2 respuestas a «KEKIS O PALEDONIAS DE COCO»

  1. Avatar de CODAZZ

    ME GUSTA SUS IDEAS BUENAS TIENES BASTANTES TRADICIONES COLOMBIANAS ESPECIAL LA COSTEÑA GRACIAS FELICITACIONES POR LAS RECETAS SON BIEN BUENAS LAS ESTABA BUSCANDO

  2. Avatar de Chori Agamez

    GRACIAS POR VISITARNOS somos costeno santandereanas somos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.