COLADA O MAZAMORRA DE PLATANO

RECETA DE COLADA O MAZAMORRA DE PLATANO

La colada o mazamorra de harina de plátano se prepara con dos variedades de plátano el hartón o plátano popocho conocido bajos nombres de : mafufo , topocho , popocho,guineo, colicero, cachaco ,cuatrofilo ,copacura.

Esta colada o mazamorra era llamada alimento junto su homologa la mazamorra de 7 granos porque era el alimento que se le daba a los niños pequeños para nutrirlos , según las abuelas para darles color a los niños que no se vieran «cloroticos»(palidos) y adquirieran corpulencia (engordaran).

En los Llanos orientales esta preparación es llamada  cocuma.

En muchísimas ciudades aun se pueden encontrar en las tiendas de barrio los sobresitos de harina de plátano y de harina siete granos una manera muy practica para poder preparar la mazamorra o preparar Angú.

INGREDIENTES

-1000 ml agua
-1000 ml leche
-75 gr de harina de plátano la receta aquí HARINA DE PLATANO VERDE
-Panela o azúcar al gusto
-Canela o clavos de olor.

INSTRUCCIONES:

1.Poner a hervir el agua y agregar la panela y la canela.

2.Cuando la panela  se haya disuelto mezclar la harina con la leche agregar a esta preparación al agua de panela que esta hirviendo ,luego agregar una pizca de sal y revolver constantemente para que no se pegue. Dejar hervir por 20 minutos o hasta que espese.

2 respuestas a «COLADA O MAZAMORRA DE PLATANO»

  1. Avatar de PK2

    Hola Chori,
    Felicitaciones por la pagina, que ademas de util esta muy bonita.
    Saludos,
    Pablo

  2. Avatar de Chori Agamez

    Gracias a ti por visitarnos y leer nuestras publicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.