KUMINA RI PALENGE PA TO PARAJE (COCINA PALENQUERA PARA EL MUNDO)

Kumina ri Palenge pa tó paraje («Cocina palenquera para el mundo» en lengua palenquera) es el ganador del premio a mejor libro de cocina del mundo Gourmand Cookboook Awards 2014.Ademas de recibir un premio por la UNESCO.

El libro fue publicado por la Fundación para el Desarrollo Social Transformemos  junto a un proyecto de alfabetizacion de los portadores de tradIcion que hicieron parte de la realizacion del libro.

Pueden visualizar una vista previa del libro del siguiente enlace: http://www.transformemos.com/publicaciones05.html

El libro incluye  con todas las canciones de lo mejor de la música de San Basilio de Palenque, el maestro Justo Valdés y la agrupación Son Palenque, presentando su nuevo éxito: «El rumbonbón».  y cuesta $COL 80.000 puede ser adquirido atravez de la fundacion que hizo la publicacion 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.