EL SUERO DE CHARITO PERAZA (RECETA PROBADA)

 EL SUERO DE CHARITO PERAZA (RECETA PROBADA)

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Con agrado recibimos los comentarios y emails que nos envían los seguidores del blog especialmente si nos comentan que han ensayado alguna receta y les ha salido muy bien como el caso de CHARITO PERAZA  que nos envio la hermosa foto de como le quedo la receta y un lindo mensaje al email.

Aqui se los compartimos:

«Buenas noches Chori Agamez, desde Anápolis – Goiás – Brasil

Bueno, me llamó la atención de tu blog cuando leí a respecto del suero costeño, pues como te dije en los comentarios me recordó a la leche presa (leche callada) y al jocoque, como me encanta todo lo que es fermentado, principalmente los que se hacen con leche, no resistí y hice tu receta al pie de la letra utilizando vinagre de manzana, como nunca lo había visto ni probado no sé si acerté el punto, como puedes ver  por la foto, pero puedo te adelantar que el sabor nos encanto, pero me encantaría saber si lo hice bien y  si es así mismo.
Bueno cambiando de asunto pero ni tanto, puedo te asegurar que el sabor es totalmente diferente de la leche presa (leche callada) que ya la hice y del jocoque que también ya lo hice. El suero costeño si es que le acerté el punto tiene un sabor muy  agradable,
Bueno, está receta de hoy por adelante se transformó aquí en casa como receta de familia.
Muchas gracias por tus orientaciones en los comentarios 
Que Dios te bendiga hoy y siempre
Un beso,
Charito Peraza»

2 respuestas a «EL SUERO DE CHARITO PERAZA (RECETA PROBADA)»

  1. Avatar de Charito Peraza

    Buenas Noches, Chori Agamez, hoy vi la entrada que pusiste, muchas gracias por haberme elogiado, pero creo que 90% de yo haber acertado el punto se deve a la buena explicación de tu receta y los 10% restantes creo yo que de mi acierto está dividido entre la calidad de la leche brasileña y mi esfuerzo.

    Muchas graciad por todo
    Que Dios te bendiga hoy y siempre

  2. Avatar de Chori Agamez

    Mujer has hecho un buen esfuerzo y el resultado es lo que te lo confirma no te he elogiado sin meritos sino de acuerdo a lo que hiciste.

    Saludos y gracias por visitar e intentar las recetas del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.