TORTAS DE FLOR DE PLÁTANO


TORTAS DE FLOR DE PLÁTANO


COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA


El plátano es una planta que se puede  aprovecha toda:

-De su racimo utilizamos los plátanos que nos sirven para preparar harina,se puede comer frito, cocido, verde, maduro, etc.

– En el área de la cocina utilizamos las hojas para envolver bollos, tamales y también utilizamos las flores.

-El tronco de la planta o las cepas son secadas al sol por 15 días para luego ser utilizada como materia prima para hacer  artesanías.


-Y sus hijos son utilizados para obtener plantas nuevas.

ELOGIO DEL PLÁTANO
Habrá frutas extranjerasy verduras exquisitas:uvas, manzanas, pasitasy de calidad primera.Pero vaya a dondequierano se podrán comparar,a la hora de almorzarcon la fragante tajadadel plátano, bien cortada,a punto de madurar.

¿Y qué decir de la cenacon plátano en tentación?Acanelada ración,¿puede haber cosa más buena?La vida luce más plenay el corazón más contento,si el hombre en cualquier momentosabe su bien disfrutarde esta fruta popularque da placer y sustento.

Puede el plátano serviren diversas confituras,en condiciones maduraso verdes, para freír.Y es fácil de convertiren harina y aguardientey si lo sabe la gentede su flor se hace perfume.Del plátano se consumetodo, deliciosamente.

La fruta del paraísono se le puede igualar.El plátano es un manjarque la propia tierra hizo.Esencia y lujo en el guisode la mesa, sin igual.Hay que hacerle un pedestalpor su gran contribución,al alma de esta nacióny al plato tradicional.

CARLOS FRANCISCO CHANGMARIN






INGREDIENTES

-2 tazas de flor de plátano
-1 rama de cebolla 
-2 huevos
-4 cucharadas de harina de trigo
-Pimienta al gusto
-Color
-Sal al gusto
-Pizca de azúcar
-Aceite

INSTRUCCIONES:

1.Obtener las flores de plátano quitando capa por capa hasta llegar al centro que también usaremos en la preparación.




2..Quitar de cada flor el pistilo mas grueso y el pétalo central ya que es la parte mas dura de la flor.




3..Picar todo muy finamente y  lavar en abundante agua.




4..Dejar hervir con un poco de sal por 20 minutos y luego escurrir. 








5..Mezclar los huevos, la harina, color, pimienta, pizca de azúcar y  sal al gusto.








6..Agregar a la mezcla las flores de plátano ya cocida, la cebolla de rama picada y mezclar todo muy bien


7..Calentar un sarten con  unas gotas de aceite, agregar porciones de mezcla preparada y dejar cocinar por los dos  lado hasta que dore.




8..Y listo para comer.













Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.