BOLLO DE HUEVOS DE PESCADO

BOLLO DE HUEVOS DE PESCADO


 


Envuelto  preparado con diferentes tipos de huevos de la  hembra de  diferentes tipos de peces que pueden ser  llamados por nombre común pincho o viejito,  vizcaína, bocachico, bagre, bagre amarillo  , entre otros.

La distribución de esta preparación es propia de culturas emparentadas por el río Magdalena que va desde Bocas de ceniza en Barranquilla hasta concluir en del río cauca ,aun así envueltos similares se encuentran el cocinas del Orinoquia y el Amazonia con  peces como Bagre amarillo donde esté envuelto  se conoce con el nombre de «abasute».

Se cree comúnmente  en  las cocinas tradicionales del río magdalena que para esta preparación se usan exclusivamente huevos de bocachico (Prochilodus magdalenae) pez endémico de Colombia, en las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, Sinú, Atrato y río Ranchería en la Guajira amenazado por ser de alto consumo entre los pobladores  y de  delicada reproducción .Su reproducción  empeza  a comienzos de marzo a abril por la temporada de lluvias  los bocachicos se refugian  a las ciénagas.Una sola hembra de bocachico puede   poner un promedio de 80.000 hasta  1.000.000 de huevos (Dahl, 1971).A Pesar de ser capturados en la época de desove no es la  preparación de  el  bollo de huevos de pescado la principal causa de  disminución del bocachico puesto no se usan solo huevos  de este pez , sino también huevos de vizcaína  y  del pez llamado pincho , pez prolifero de facil reproduccion con varios desoves durante el año.Además los bocachicos no son capturados en época de desove por sus huevos sino por la demanda de su carne  lo que  a facilitado las malas prácticas de pesca como el uso de explosivos en la ciénagas además de no respetar las vedas.

El bollo  de huevos de pescado o abasute su receta es variada dependiendo los ingredientes que se usen para condimentarlo o enriquecerlo en sabor o la mera simpleza de lo huevos de pescado sin mayor condimento que la sal.

En Barrancabermeja  el bollo de huevos de pescado goza de un gran popularidad  gracias a la ardua labor de la legión de bolleras en barrio la victoria y demás comerciante de esta preparación en al ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.