APUNTES HISTÓRICOS GASTRONÓMICOS PARA LECTORES GLOTONES

Francisco Romero Otero hace compilacion de recetas asi mismo como comentarios suyos sobre la gastronomia mundial atravez de las epocas , dedica un capitulo especial a la cocina Colombiana.

Prologo del libro:

Este enorme trabajo de mi colega y profesor universitario Francisco Romero Otero, Pacho, recoge en buena medida una de las pasiones de su vida, y de muchos de los que hemos conformado su entorno de amigos y amigas, no solo de la academia universitaria, sino algo más importante, tan importante como la comida, es decir la amistad y todas sus complicidades; complicidades relacionadas con la formación del gusto, no sólo culinario, sino literario, histórico, político, artístico. Formar el gusto, la distinción, es un largo proceso individual, pero también social y cultural, que puede requerir procesos de siglos de duración, de cambios constantes y graduales, que a veces sólo son perceptibles analizando largos períodos de la historia. Los cánones culinarios son expresión del cambio cultural, y por algo, toda comida se hace civilización. Como muestra el profesor madrileño Faustino Cordón, “cocinar hizo al hombre”. Y escribi un librito con ese título, en donde despliega todos sus conocimientos de historia, biología y antropología, para sostener y probar esa hipótesis. Tenemos claro que de todas las especies –pasadas y presentes– que han habitado este planeta Tierra, sólo el homo sapiens –una especie de recién llegado– ha sido capaz de inventar una actividad que le permitió convertirse en depredador universal, ganando una ventaja evolutiva enorme –sobre todo en el desarrollo del lenguaje y el pensamiento complejo– sobre las demás formas de vida conocidas. Esa actividad no es otra cosa que la cocina, que lo lanzó al terreno de la civilización y la cultura. Decir cocinar implica considerar un estadio social muy diferenciado, que condensa un cuerpo de conocimientos, de experiencias, de invenciones y descubrimientos, a veces insospechados.

Cosultar:https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=5089

IMPORTANTE:  informamos  a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de  google  subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS  LA AUTORIA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO,  dichas obras  solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y  SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta  aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.

Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en  cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que  estipulan los propietarios de las obras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.