TORTA DE ARROZ


TORTA DE ARROZ



Amasijo de harina de arroz mezclado con queso, aceite o mantequilla, azúcar, leche, huevos y  llevado al horno. 

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA 
 

El arroz es considerado en varios países como  cereal  básico de la gastronomía  especialmente en la cocina asiática.  
Es un alimento rico en fibra, en vitaminas y una gran fuente de energía. En Colombia, el arroz es fundamental en el acompañamiento de casi todas las comidas.
En nuestra cocina tradicional colombiana podemos encontrar diferentes preparaciones a base de arroz ya sean dulces o saladas tales como: arroz de coco, arroz trifacico, arroz de pescado, torta de gacho, arroz con leche, arepas, bollos,dulces, masatos etc.
En esta ocasión preparamos una torta que es una adaptación de la TORTA DE GACHO (preparación tradicional de los llanos Orientales colombianos)  el único cambio es que no se le agrego el bocadillo, pero si es el gusto del comensal se lo pueden agregar.





INGREDIENTES

-500 gr de harina de arroz
-500 gr de azúcar
-6 huevos
-2 taza de leche
-160 ml de aceite
-250 gr de queso
-1 cdita de vainilla
-2 cdita de polvo de hornear

INSTRUCCIONES:

1. Mezclar el azúcar con los huevos. 






2..Agregar la vainilla, el aceite y mezclamos muy bien.






3..Agregamos el polvo de hornear, la harina de arroz, la leche y seguimos mezclando.






4..Agregamos el queso rallado.






5..Ponemos  la mezcla en un molde enharinado  y llevamos al horno pre-calentado 180 grados  por unos 45 minutos.






6..Sacamos del horno, la dejamos enfriar y desmoldar





Si lo prefiere todo este proceso se puede hacer en la licuadora.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.