DULCE DE ÑAME de Charito Peraza

DULCE DE ÑAME  de Charito Peraza
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA, COCINA COLOMBIANA.
Que alegría recibir  mensaje de seguidores de nuestro blog que nos escriben para contarnos que se han decidido a preparar alguna de nuestras recetas .
Nuestra amiga CHARITO PERAZA  no es la primera vez que hace alguna de nuestras preparaciones, ella nos ha enviado fotos y un bonito mensaje aquí se los comparto:

Te cuento que seguí tu receta de dulce de ñame y me atreví a colocarle un poquito de jengibre además de las especias que tú pides en la misma (yo nunca lo había hecho ni probado) y todos aquí en casa se encantaron con su sabor, mira en las fotos si quedo bien mi dulce de ñame (solo hice la mitad de la receta), y por favor me lo dices con toda sinceridad como me quedó. también te cuento que descubrí que en una pequeñita ciudad del  Brasil en el Estado de Minas Gerais también hacen el dulce de ñame y aquí le ponen 2 vasos de leche para 1 kg  de ñame

Bueno cambiando el tema como los locos pero ni tanto, quiero hacerte una pregunta, ¿Este dulce lo puedo poner en potes (tipo los potes de mermelada) y envasarlos al vacío?

De antemano muchas gracias 

Charito Peraza

Una respuesta a «DULCE DE ÑAME de Charito Peraza»

  1. Avatar de Unknown

    será que me puedes decir de donde es originario el dulce de ñame
    y todo sobre el dulce de ñame

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.