AREPA DE HUEVO MINI

AREPA DE HUEVO MINI




Fruto del sarten preparada con masa de maiz amarillo  o harina de maiz pre cocida dándole una forma aplastada y circular  donde se fríe por primera vez para luego agregar el huevo dentro y freír por segunda vez para cocinar el huevo y dorarla un poco.

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA



Macro región: Región Caribe

En  municipio de LURUACO-ATLÁNTICO se celebra todos los años desde 1988 el FESTIVAL DE LA AREPA DE HUEVO, esto para rendirle un  fervoroso homenaje a este producto que es la arepa  la cual contribuye con la economía de este municipio. 
En la primera edición celebrada en 1988 hubieron  36 mujeres cocineras portadoras de la tradición gastronómica; se realizaron  los concursos de la arepa más grande, la más deliciosa y la elaboración más rápida de una arepa de huevo, siendo las ganadoras las señoras Calixta de Arco, Argemira Sánchez y María del Socorro Castillo, respectivamente.

El Festival se hace  en torno a la preparación y degustación de la arepa de huevo. El evento,  dura tres días, donde se  reúnen cocineras  que deben  tener como mínimo  5 años de experiencia en la cocina y  ser mayor de edad.
En este festival se hacen diferentes concursos como el de:

La arepa de huevo más deliciosa.
La arepa de huevo más grande.
La arepa de huevo innovación.
La arepa de huevo más pequeña.
La arepa de huevo multiformas.

A todos los  participante se le entregan los ingredientes a utilizar como son el  maíz, huevos, aceite etc.




INGREDIENTES

-250 gr de harina de maiz amarillo
-10 huevos de codorniz 
-Sal al gusto
-Agua
-Aceite para freír

INSTRUCCIONES:

1.Mezclar la harina amarilla con sal al gusto y un poco de agua.








2..Revolver y luego amasar muy bien hasta que quede suave.








3..Tomar porciones de masa, aplastar con la mano  dándole un grosor de 5 a 7 mm, cortamos las arepas con un molde para que todas nos queden del mismo tamaño.










4..Freir un poco hasta que sople la arepa y sacamos del aceite.








5..Estando aun caliente la arepa,  se abre por un costado  y le agregamos el huevo entero con una pizca de sal.







6..Sellamos con un poquito de masa y la llevamos de nuevo al aceite caliente para que termine su cocción  y dore un poco.




7… Servimos caliente.







Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.