PECES DE LOS ANDES DE COLOMBIA

PECES DE LOS ANDES DE COLOMBIA

 PROLOGO DEL LIBRO

 El Neotrópico posee la diversidad más grande de peces
en el mundo y Colombia es un país privilegiado en peces de agua dulce. Podemos esperar tener más de 2.000 especies, tal
como lo mencionó Plutarco Cala en el 2001, en su artículo en la Revista Dahlia sobre Ictiofauna Epicontinental en
Colombia. Lo cual no es extraño, cuando poseemos 10 de 117 ecorregiones de agua dulce en toda Latinoamérica y el
Caribe y cinco de ocho provincias de ictiofauna en Suramérica.

Otra causa de la escasez de guías de campo en el país es que aún son pocos los ictiólogos dedicados al conocimiento de
peces de aguas dulce. Se ha mencionado que la limitante para la descripción de nuevas especies de peces de agua dulce
en el Neotrópico no es la riqueza en sí misma sino la falta de un número adecuado de científicos. Además, por lo amplio
y complejo del tema, esa dimensión del trabajo muchas veces desalienta a muchos interesados, así mismo, al público en
general que tampoco puede dar respuesta a su curiosidad natural al percibir la diversidad de peces que lo rodea.

 Por estas razones esta guía de campo se convierte en pieza estratégica para el fomento de la ciencia en el país y el
conocimiento de nuestros recursos. El conocimiento científico de nuestros peces comienza con su identificación y se
estimula así su posterior investigación. No es sorprendente que en el país una especie que está en la lista roja de la UICN,
como es el capitán de la sabana Eremophilus mutisii, aparezca con un nota de información deficiente. Este ejemplo muestra
una realidad que debemos modificar. Además, porque parte de nuestra biodiversidad se encuentra amenazada o es
vulnerable tal como ya ha sido presentada en el 2002 por Iván Mojica y sus colaboradores en el Libro Rojo de Peces
Dulceacuícolas de Colombia. Somos privilegiados, pero ese privilegio nos otorga una responsabilidad manifiesta con
nuestra biodiversidad. No podemos proteger lo que no conocemos. Más en los Andes tropicales por su biodiversidad, su grado de
endemismo y su estado de amenaza es considerada una región prioritaria de conservación en el planeta.

Consultar en el siguiente enlace http://www.wwf.org.co/?207953/peces-de-los-andes-de-colombia



IMPORTANTE:  informamos  a toda comunidad que el presente listado de libros han sido encontrados por medio búsqueda de  google  subidos en la red por terceras personas , NO NOS ATRIBUIMOS  LA AUTORIA de las obras que constan en esta lista Y NO SOMOS RESPONSABLES DE HABERLAS SUBIDO,  dichas obras  solo las compartimos desde donde las hemos encontrado directamente.Si usted es el autor o posee la propiedad intelectual de algunas de estas obras y  SE ENCUENTRA EN DESACUERDO que se comparta  aquí por favor háganos saber para retirar en breve dicha obra de la lista.

Los derechos de autor y de uso de cada una de las obras se encuentra descrito en  cada una de ellas , invitamos a todos a respetar las condiciones y prohibiciones de uso que  estipulan los propietarios de las obras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.