ARROLLAR O PICAR PESCADO (TECNICAS TRADICIONALES DE COCINA)

ARROLLAR O PICAR PESCADO (TÉCNICAS TRADICIONALES DE COCINA)


COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA
Macro region: COSTA CARIBE,REGION ANDINA , REGION AMAZONAS , REGION ORINOQUIA,REGION PACIFICA 


La tecnia de arrollar o picar pescado consiste en tajar repetidamente los laterales de pescado con una separcion milimetrica de cada corte para lograr reducir de tamaño las espinas bifurcadas de peces como el bocachico o chere(Prochilodus reticulatus magdalenae),viejito o pincho (Curimatus magdalenae) y la lisa (Mugil incilis) para que pueda ser consumido sin que implique ser lastimado por las espinas.

En el siguiente video se ilustra la manera que debe ser tajado el pescado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.