CARTILLA RECETARIO DE COCINERAS TRADICIONALES DE LA PLAZA MERCADO DE POPAYAN

 Cartilla recetario realizado por la fundacion LA TUATARA   una Organización sin animo de lucro que trabaja en torno al cine, el audiovisual y las comunicaciones.

La cartilla resalta la historia de vida de cada una portadoras de tradicion que participaron en el proyecto enrriqueciendo la receta aportada.

El proyecto se realizó en la plaza de mercado del Barrio Bolívar de la ciudad de Popayán, en la  La Plaza de Mercado del Barrio Bolívar “Mesalarga” de Popayán, Cauca.

Para consultar la cartilla visitar la pagina web de la fundacion  LA TUATARA en el siguiente enlace: https://issuu.com/fundacionlatuatara/docs/cartilla_fortalecimiento_red_de_coc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.