BALSAMINA

BALSAMINA
MOMORDICA BALSAMINA
Planta silvestre encontrada fácilmente en los patios de las fincas  la cual antiguamente se utilizaba en personas enfermas de paludismo.
Dejaba hervir agua en una olla y luego se agregaba el bejuco de la planta con todo y hojas, se apagaba el fuego, se dejaba reposar tapada en la olla y en la noche la dejaban al sereno para dársela al enfermo dos veces por día hasta que la fiebre cesara.
 fruto de color amarillo por fuera y de semillas rojas por dentro  de sabor dulce que era agradable al comer.
Los abuelos anteriormente decían que la fruta de la balsamina se las comían las culebras.
  

Una respuesta a «BALSAMINA»

  1. Avatar de Heidy Pinto

    es buena en enplasto para la hinchazon y picazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.