X FESTIVAL DEL SANCOCHO DECEMBRINO DE BARRANCABERMEJA.

X FESTIVAL DEL SANCOCHO DECEMBRINO DE BARRANCABERMEJA.

Celebrado en  el parque ecológico del barrio Cincuentenario organizado por Mery Martinez.

Durante esta festividad se realizo el concurso de mejor sancocho  interbarrios y corregimientos de Barrancabermeja.El ganador ademas de llevarse el prestigio de la mejor preparacion adquiría  ademas una suma de dinero como premio.

Humeantes indios sobre fogones ecológicos se dispusieron cuales armas de batalla entre  tortugas, manatíes ,cotorras , mujeres emprendedoras,parranderas  entre otros para preparacion de un suculento SANCOCHO.

Colgados en las carpas carteles ostentaban la lista de ingredientes que tenia cada preparacion con combinaciones parecían ser la consigna idealizada en  la costumbre hispánica del siglo XVI  «la olla podrida(poderosa)» que consistían en poner en un mismo guiso cuanta opulencia se tuviera , así fue que hubieron sancochos  con cabeza de bagre ahumada acompañadas pulpa de bagre , mojarra  y demás vitualla  otras  lujuriosas combinaciones fueron : la  de carne salada , cabeza de bagre ahumada ,gallina ,carne fresca y la de costilla, pollo, mondongo,pata de vaca  cada una de ellas con los infaltables ingredientes  de un sancocho plátano , papa , yuca etc.

Los aroma que expelían las grandes ollas  inundaban el ambiente invitando a cada uno de los presentes  a deleitarse.

La valiosa tarea de escoger la preparacion mas sabrosa   fue realizada por el selecto jurado conformado por  Olga Lucia Barragan  , gastronoma oriunda de Barrancabermeja graduada del Colombia Collage  , Lucia Esperanza carillo Rojas   docente del SENA investigadora de la cocinas tradicionales de Colombia  , recopiladora de cultura gastronomica del Guavio   y  Luis Albeiro Madrigal Arango chef y propetario del restaurante SAHARA , segun su dictamen la preparacion mas sabrosa fue el ECOSANCOCHO TRIFASICO de los manaties representantes del corregimiento el Llanito quienes convencieron el paladar de los jurados con su deliciosa sazón armonizando cabeza de bagre ahumado con costilla de res, bocachico y pollo en un nutritivo sancocho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.