BAMI / BAMMY(SAN ANDRES Y PROVIDENCIA)

RECETA BAMI SAN ANDRESANO


bami san andres


Arepa o tortilla de masa de yuca cruda

Bami o Bammy es una preparación prehispana de los grupos indígenas de la familia arawak , el grosor difiere dependiendo de quien lo prepare llegando a ser hasta de un centímetro.

Una muy querida amiga Rosahelena me comentaba que existe una receta muy parecida en el departamento del Quindio llamada arepas de yuca y tiene las siguientes variaciones se hacen con y sin queso, sin queso se mezclan con masa de maíz, se arman y se asan y con queso sólo yuca y queso, rallados los dos y se hacen más gruesas.

INGREDIENTES

-Yuca de buena calidad
-Sal
-Queso al gusto(opcional)


INSTRUCCIONES:

Entre mas oscura este la cascara de yuca mas vieja sera, yucas con color cafe claro  con carne blanquisima y lechosa son mas yucas mas frescas.

1.Pelar  y rallar o procesar la yuca muy fino

bami san andres

2.Esprimir el liquido con algún colador o tela para quesos  hasta dejar la masa un tanto seca

bami san andres

 Este es el liquido que queda , si lo dejan decantar  luego poco a poco drenan el agua obtendrán almidón de yuca.

bami san andres

Como olvide  sacarle la raiz del corazon de la yuca antes de procesarla tuve que cernirla para sacarlo.

bami san andres

3.Disponer en una  taza  el afrecho de la yuca  agregarle el queso si así lo desea , omitir la sal si se trata de un queso salado

4.En un Sarten caliente levemente engrasado disponer un montón de la masa y con ayuda de una cuchara modelar la arepa o tortilla del grosor deseado para emparejar los bordes es preciso pulirlos trayendolos hacia adentro y luego aplanando los bordes.

bami san andres

5.Dejar dorar por un lado , luego voltear y dorar el otro.

bami san andres

6.Cortar la arepa o tortilla en cruz y servir como guarnición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.