Categoría: orinoquia

  • MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CARIBE Y SANTANDERES

    Título: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CARIBE Y SANTANDERES Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas  Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de…

    Read More: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CARIBE Y SANTANDERES
  • PLANTAS CONDIMENTARIAS Y MEDICINALES DE GUACAMAYAS

    Guacamayas, Memoria, Tradiciones y Relatos de un Pueblo. En la fotografía aparecen Emma Barón al centro, derecha Rosana Barón, archivo Familia Barón Montañéz. El conocimiento y uso de las plantas condimentarias y medicinales se transmitía de madres a hijas lo mismo que los secretos para darle a los alimentos el aroma y el sabor que…

    Read More: PLANTAS CONDIMENTARIAS Y MEDICINALES DE GUACAMAYAS
  • MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN PACÍFICO

    Título: MAÍCES CRIOLLOS-REGIÓN PACÍFICO Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas  Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y el listado de…

    Read More: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN PACÍFICO
  • ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS

    ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS    COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Macro región: Región Caribe Hoy por estar todos en cuarentena  trabajamos esta receta con lo que encontramos en la nevera, un poco de millo, panela y coco. Se dice que no todo el mundo sirve para hacer alegrías, por que dependiendo el…

    Read More: ALEGRÍAS DE MILLO, COCO Y ANÍS
  • SANCOCHOS DE EL MAGDALENA MEDIO

    En Subregión natural del Magdalena medio  se  destaca la diversidad sancocho aporte de lo cachaco y lo costeño donde concilia el ñame  y la papa en el gran indio. En toda la región sin excepción   sur de Cesar, Sur de Bolívar , Noroccidente Santandereano,Sur oriente Antioqueño, Puerto Boyacá,extremo oriental del departamento de Caldas  se prepara…

    Read More: SANCOCHOS DE EL MAGDALENA MEDIO
  • RECETAS CON AMOR: SABORES Y SABERES DE TRIBUNAS, PARA COMPARTIR EN FAMILIA

    Título: RECETAS CON AMOR: SABORES Y SABERES DE TRIBUNAS, PARA COMPARTIR EN FAMILIA Autor: Juan Camilo Rivera Aranzazu ,Colección Trabajos de Investigación Facultad de Ciencias Ambientales ,Universidad de Pereira. Descripción: Recetas con Amor es una experiencia de recuperación de la cocina tradicional colombiana, que a partir del reconocimiento del Patrimonio Cultural Inmaterial pretende identificar las…

    Read More: RECETAS CON AMOR: SABORES Y SABERES DE TRIBUNAS, PARA COMPARTIR EN FAMILIA
  • CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES Y VARIEDADES CRIOLLAS DE SEMILLAS CAMPESINAS SUR DEL CAQUETÁ

    Título: CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES Y VARIEDADES CRIOLLAS DE SEMILLAS CAMPESINAS SUR DEL CAQUETÁ Autor: Comunidades campesinas del Sur de Caquetá, equipo de apoyo Vicaría del Sur, Dana Jaimes, Germán Vélez, Viviana Sánchez Prada Descripción: Durante el año 2016 El Grupo Semillas con el apoyo de Fastenopfer, realizó el apoyo puntual a las comunidades campesinas que…

    Read More: CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES Y VARIEDADES CRIOLLAS DE SEMILLAS CAMPESINAS SUR DEL CAQUETÁ
  • DULCE DE PLÁTANO MADURO

    DULCE DE PLÁTANO MADURO   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA musa paradisíaca El origen del plátano se da  el suroeste asiático. El plátano fue llevado por los africanos a las islas Canarias y de allí se dice que fue traído por lo conquistadores españoles a América. El plátano entro  a Colombia por los Llanos Orientales…

    Read More: DULCE DE PLÁTANO MADURO
  • EL JUTE ES DE MUCHO ALIMENTO

    En algunas veredas de la región tanto de clima frío como templado existía la costumbre de jutiar la papa, el maíz, las habas y el garbanzo. Para tal fin hacían pozos de tamaño apropiado a la cantidad de alimento que fueran a jutiar. Estos pozos se hacían en humedales o pantanos, o en terreno seco…

    Read More: EL JUTE ES DE MUCHO ALIMENTO
  • GUÍA METODOLÓGICA. DIAGNÓSTICO, RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE SEMILLAS CRIOLLAS

    Título: GUÍA METODOLÓGICA. DIAGNÓSTICO, RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE SEMILLAS CRIOLLAS Autor: German Velez Descripción: Se propone esta guía metodológica básica para la recuperación de semillas, con la idea de aportar una herramienta para avanzar en el proceso de recuperación, conservación y producción de semillas criollas y la conservación de saberes tradicionales y ancestrales de …

    Read More: GUÍA METODOLÓGICA. DIAGNÓSTICO, RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE SEMILLAS CRIOLLAS

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.