Categoría: basica

  • LA TIERRA DE LA ABUNDANCIA

    Título:LA TIERRA DE LA ABUNDANCIA Autor:Fundación ACUA Descripción:El Ministerio de Cultura en asocio con la Fundación ACUA -Activos Culturales Afro- se complacen en presentar La Tierra de la Abundancia: Las Cocinas Tradicionales Indígenas del Sur del Departamento del Amazonas, resultado de este proceso de documentación realizada en el marco de la Política para el Conocimiento,…

    Read More: LA TIERRA DE LA ABUNDANCIA
  • GELATINA DE COLORES

    GELATINA DE COLORES   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Hoy queriendo complacer a mi hija en hacer algo juntas para después publicar, preparamos esta receta fácil, sencilla usando lo que teníamos en la nevera  y de paso festejamos el día de los niños quedándonos en casa. INGREDIENTES -40 gr de gelatina de limón -40…

    Read More: GELATINA DE COLORES
  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL PUEBLO ZENÚ

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS DEL PUEBLO ZENÚ. RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA, DEL TERRITORIO Y DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas Descripción: El pueblo Zenú ha sido habitante de estos territorios desde hace miles de años; logramos domesticar muchos cultivos y adaptar muchas semillas a las condiciones ambientales y requerimientos…

    Read More: SEMILLAS CRIOLLAS DEL PUEBLO ZENÚ
  • PASA BOCAS DE LENTEJAS

    PASA BOCAS DE LENTEJAS COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA La lenteja se produce en todo el territorio nacional; por esto es la segunda legumbre que  más consumen los colombianos. Deben  ser remojadas para que puedan ser ablandadas y liberen todas sus toxinas, y  luego cocinarse.  Controlan la hipertensión y su fibra ayuda con el…

    Read More: PASA BOCAS DE LENTEJAS
  • EL FOGON DE LA RANCHERIA

    Relato de Chori Agamez de su libro inédito : Recuerdo entre Fogones. Las señales de que la subida está cerca se han manifestado.Los pescadores estan arreglando los motetes que llevaran para la ranchería y otros están montando la ramada en la playa todos están dispuestos a hacer de la faena tan productiva como se pueda…

    Read More: EL FOGON DE LA RANCHERIA
  • MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAFETERA

    Título: MAÍCES CRIOLLOS  DE LA REGIÓN CAFETERA Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas  Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de desaparecer y…

    Read More: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAFETERA
  • DULCE DE FRIJOL

    DULCE DE FRIJOL   COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA De las leguminosas, el fríjol es una de las más importantes para nuestro consumo ya que  contiene proteína, fibra, carbohidratos,vitaminas y micro nutrientes. Reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares. Colombia es reconocida por producir diferentes variedades de frÌjol de alta calidad. Las…

    Read More: DULCE DE FRIJOL
  • INFUNDIA

    Foto autor :Kagor at the Ukrainian language Wikipedia / CC BY-SA la infundia es la grasa que se le saca a la gallina criolla cuando esta muy gorda la grasa que está localizada en medio de los perniles y la pechuga y la parte trasera de la rabadilla , se extrae la grasa dejando sudar…

    Read More: INFUNDIA
  • MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAUCA Y NARIÑO

    Título: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAUCA Y NARIÑO Autor: Campaña Semillas de Identidad, Fundación Swissaid y Grupo Semillas  Descripción: En la cartilla el lector encontrará ocho aspectos tratados: contexto del cultivo de maíz en la región, prácticas agrícolas, resultados del diagnóstico, rituales, maíces de importancia económica, maíces de importancia gastronómica, maíces en riesgo de…

    Read More: MAÍCES CRIOLLOS DE LA REGIÓN CAUCA Y NARIÑO
  • DULCE DE MAMONCILLO

    DULCE DE MAMONCILLO  COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA El mamón, quenepa, mamoncillo, anoncillo, mojón, huaya, maco, cojoncillo, chupalotes, guaretones, mamalón, chupones, güevillos o limoncillo estos son algunos de sus nombres con que se conoce. El uso principal son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen conservas y frutas enlatadas, con la pulpa…

    Read More: DULCE DE MAMONCILLO

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.